Google

28.1.07

McDonald's se adapta para captar el filón asiático

El hambre agudiza el ingenio. La cadena de comida rápida intenta encontrar la forma de vender a mansalva sus menús en China, gracias a la exportación del McAuto a un país que vive la fiebre del automóvil, e India, donde aún tiene que lidiar con un animal sagrado: la vaca.
Los mercados de Asia y Oceanía son un importante filón que el gigante de la hamburguesa no puede dejar escapar, pero la adaptación a las costumbres de cada país son vitales para poder triunfar.
Para hacerse una idea de lo que este mercado supone basta con mencionar que desde el estrecho del Bósforo, Turquía, hasta Tasmania, Australia, el sector de carnes consumidas fuera de casa factura 580.000 millones de dólares anuales, unos 170 millones más que en Estados Unidos y el doble que en Europa.
En esta área geográfica la cadena cuenta con 8.000 restaurantes, pero McDonald's quiere seguir creciendo. En China, ante el importante hito que suponen los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín, McDonald's tiene previsto ampliar a 1.000 sus 758 restaurantes actuales, con los restaurantes para automóviles como principal reclamo.
A mediados de enero, el grupo abrió su primer restaurante chino con servicio para automóviles en las afueras de Pekín, según recoge el medio www.neomercado.com.
La cadena de restaurantes de comida rápida ha firmado un acuerdo con Sinopec, la gran operadora de gasolineras china, para desplegar locales en todo el país donde saciar a la vez el hambre del conductor y la sed del automóvil.
El gigante asiático es el mercado del automóvil con mayor futuro, a juzgar por sus cifras de crecimiento -ya es el segundo mercado mundial del sector-. Por ello, casi la mitad de los restaurantes de la cadena servirán comida a conductores. "Entre un 25% y un 50% más que la media de nuestro país", afirma Tim Fenton, presidente de McDonald's en Asia-Pacífico, Oriente Medio y África.
El pacto no es una nimiedad, pues Sinopec tiene 31.000 estaciones a lo largo y ancho de China, y cada año abre una media de 700 nuevos locales.
En el vecino mercado de Japón, McDonald's parece tenerlo todo bien atado. En 2006 ingresó 3.000 millones de dólares de beneficios gracias al impacto de su Ebi Filet-O, hecha con gambas.
Otro mercado de gran relevancia y peculiar es el indio. 'Aghnaya', 'la que no debe ser matada', es el nombre reverencial con el que los indios llaman a las vacas. En un país con millones de habitantes muriendo de hambre, estas criaturas deambulan por las calles entre el respeto absoluto del hinduismo. Conscientes de ello, los directivos de McDonald's han buscado la mejor forma de ofrecer sus productos sin herir la sensibilidad de la población, muy próxima a la dieta vegetariana. Por ello, la apuesta gira en torno al pescado, el pollo y el cerdo para sustituir el vacuno, aunque la verdura cobra aún mayor protagonismo gracias al éxito de productos como McCurry Pan (brócoli y setas) y la hamburguesa McAloo Tikki, de patata frita empanada con guisantes.
La búsqueda de mercados también afecta a otras regiones. En Malasia y Sudáfrica triunfa en estos últimos años un menú originario de Oriente Medio: el McArabia. Un filete de pollo con especias, cebolla, mayonesa de ajo en formato hamburguesa.
No se le escapa al gigante de la alimentación el truco visual, como la Pasta Zoo autraliana, producto con forma de animalitos dirigido a los niños, sin ningún condimento secreto.

24.1.07

Bruselas denuncia a España con razón

La Comisión Europea decidió hoy miércoles denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por el decreto de febrero de 2006 que facultó a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) del país para imponer condiciones a la alemana E.ON para adquirir Endesa, empresa española. El Ejecutivo comunitario considera que este decreto representa una "restricción injustificada" de los principios de libre circulación de capitales y derecho de establecimiento y por ello vulnera la normativa comunitaria.
Bruselas ve "insatisfactorios" los argumentos presentados por el Gobierno español en defensa del decreto, sobre todo si se tiene en cuenta la propia jurisprudencia del Tribunal. Bruselas cree que el procedimiento de autorización previa que contempla esta norma para determinadas operaciones de adquisición "excede de lo necesario para garantizar el suministro mínimo de productos y servicios energéticos esenciales, y puede resultar disuasorio para las inversiones procedentes de otros Estados miembros, lo cual va en contra de la libertad de circulación de capitales y del derecho de establecimiento".
La Comisión añade que la salvaguarda del interés público que alegó el Gobierno español podría haberse logrado "con medidas alternativas menos restrictivas". Además, la legislación secundaria europea "cubre claramente las preocupaciones de España a este respecto".
La ley española en cuestión es el Real Decreto-Ley 4/2006, de 24 de febrero, por el que se modifican las funciones de la CNE. En virtud de esta disposición, ha de aplicarse un procedimiento de autorización a la adquisición de participaciones en un porcentaje superior al 10% del capital social (o cualquier otro que conceda influencia significativa) en empresas que realicen, directa o indirectamente, actividades reguladas o actividades sujetas a una intervención administrativa, así como a la adquisición directa de los activos precisos para desarrollar las actividades citadas. El decreto incluye las causas por las que la CNE podrá autorizar o denegar estas adquisiciones: la existencia de riesgos en relación con las actividades mencionadas, la incapacidad de realizarlas como consecuencia de otras actividades desarrolladas por la entidad adquiriente o por la adquirida, la protección del interés general y cualquier otra causa de seguridad pública.
El Ejecutivo comunitario ya envió al Gobierno español en mayo de 2006 una carta de emplazamiento, primera fase de un procedimiento de infracción, para pedirle explicaciones sobre el decreto. En septiembre del mismo año exigió formalmente que se retirara la norma o que se enmendara. Al no haber obtenido una respuesta satisfactoria de España, ahora envía el caso al Tribunal de Justicia de Luxemburgo. También podrían acabar pronto ante el Tribunal las condiciones que impuso el ministerio de Industria a la OPA de E.ON sobre Endesa el 3 de noviembre de 2006. Las autoridades españolas comunicaron el pasado 19 de enero a Bruselas que no tienen la intención de retirarlas porque las consideran imprescindibles para garantizar la seguridad de suministro. El Ejecutivo comunitario cree por el contrario que las medidas vulneran también el principio de libre circulación de capitales y de mercancías y el derecho de establecimiento y ha anunciado que está dispuesto a llegar hasta el Tribunal de Luxemburgo para defender su punto de vista.
En definitiva, La Comisión Europea considera que el Gobierno de Zapatero impuso esas increíbles condiciones a la OPA de la alemana E.ON sobre Endesa porque, en realidad, el gobierno español pretendía "regalar" Endesa a otra compañía, mucho más pequeña, en pago a cambio de apoyos políticos con sus socios de gobierno.

23.1.07

Nueva York puede dejar de ser el centro financiero

La "Gran Manzana" podría perder en los próximos años su condición de capital mundial de las finanzas si no se modifican normas legales y se ponen en marcha medidas que la hagan más competitiva.
El informe de la firma McKinsey concluye que hay una "urgente necesidad" de actuar a nivel nacional, estatal y local para fortalecer la competitividad de los mercados financieros de los EE.UU. "y defender el papel de Nueva York como centro financiero global".
El senador por Nueva York, Charles Schumer, y el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, quienes encargaron el informe, han resaltado la importancia del sector financiero para el empleo y la actividad económica en la Gran Manzana y los perjuicios que causaría una perdida de competitividad frente a Europa y Asia. "Si Nueva York pasa de ser la capital financiera del mundo a convertirse en un mercado regional, como este informe señala que pasará en un plazo de diez años, cada aspecto de la vida de Nueva York sufrirá y no sólo los servicios financieros", señalaba Schumer al presentar el informe.
La pérdida de liderazgo tendría además un efecto negativo en la economía de los EE.UU. y se estima que, de continuar la actual tendencia, en un plazo de cuatro años se estarían perdiendo entre 15.000 y 30.000 millones de dólares anuales de ingresos generados por los servicios financieros.
Esta industria genera alrededor del 8% del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. y crea más del 5% de empleo a nivel nacional, según Schumer. En el caso de siete estados, incluido Nueva York, más del 10% de su PIB se deriva de los servicios financieros, agrega el senador.
El estudio señala que la pérdida de competitividad se debe en parte a la notable mejoría que registran otros mercados y a los avances tecnológicos, que han eliminado casi por completo las barreras para los flujos de capital. Pero también hay factores a nivel nacional, estatal y local que influyen en ese declive de competitividad, y se pone énfasis en abordarlos desde una perspectiva no partidista y de colaboración entre el sector privado y los estamentos oficiales.
El senador y el alcalde subrayan que reformar las normas actuales de inmigración, para facilitar el acceso y la contratación de profesionales cualificados, es un factor esencial para asegurar la competitividad. Señalan que, además de mejorar la educación y la formación de los estudiantes en los EE.UU. que luego se dediquen a las finanzas, "debemos abordar también las restricciones de inmigración, que dejan fuera a profesionales muy cualificados y preparados para trabajar pero que cada vez más hallan otros mercados más atractivos". "La libertad de movimientos de personas en la Unión Europea, por ejemplo, atrae más y más gente preparada a sus centros financieros y a Londres en particular", subrayan Schumer y Bloomberg.
En base a entrevistas con más de 50 líderes de la industria financiera y otras entidades, el informe resalta también que el marco regulador en los EE.UU. es un vasto conjunto de complicadas normas, a diferencia del que impera en el Reino Unido y otros países. También se pone en evidencia la prevalencia de demandas frívolas y acuerdos extrajudiciales en los EE.UU., que aumentan los costes a las empresas y desaniman a potenciales inversores. Entre otras recomendaciones se menciona la necesidad de aliviar las restricciones de inmigración a trabajadores cualificados; revisar las normas reguladoras del sector y formar una comisión que aborde reformas estructurales a largo plazo.

22.1.07

Las empresas más importantes de los EE.UU. piden ayuda

Los presidentes de las 10 corporaciones de mayor envergadura han pedido al presidente George Bush que respalde reducciones obligatorias en la contaminación atmosférica causante de cambios climáticos.
"Podemos y debemos adoptar rápidas acciones para establecer un enfoque coordinado... destinado a la protección del clima", han dicho los ejecutivos en una carta al presidente. Entre los ejecutivos figuran los presidentes de Alcoa Inc., fabricante de aluminio;, BP America Inc., una de las principales empresas petroleras del mundo; DuPont Co., una de las firmas químicas más importantes del mundo; Caterpillar Inc., dedicada a la manufactura de maquinaria pesada; General Electric Co., una de las más importantes compañías de artículos electrodomésticos del mundo, y Duke Energy Corp., una empresa de energía. También entre los firmantes de la carta a Bush figuran ejecutivos de la institución financiera Lehman Brothers, PG&E Corp., PNM Resources, FPL Group y las cuatro principales organizaciones de defensa del medio ambiente.
Bush, que en el pasado ha rechazado controles obligatorios de anhídrido carbónico y otros gases causantes del efecto invernadero, ha señalado en reiteradas ocasiones que el mejor enfoque consiste en esfuerzos voluntarios. La administración de Bush también ha rechazado el Protocolo de Kioto, firmado por decenas de países, para controlar la emisión de gases industriales. Los 10 ejecutivos dicen que se requiere una reducción obligatoria de los gases causantes del efecto invernadero para frenar los cambios climáticos.
En la carta, también han pedido al Congreso que sancione leyes "destinadas a reducir de manera significativa las emisiones de gas causantes del efecto invernadero". Entre quienes proponen la reducción de la emisión de gases figuran dos precandidatos presidenciales, el senador demócrata Obama Barack, y el senador republicano John McCain.

21.1.07

Las web más atractivas para ser devoradas por los inversores

El año 2006 pasará a la historia tecnológica como en el que Google compró YouTube, una web de espíritu independiente. Sin embargo, todavía quedan muchas YouTubes libres a lo largo de la Red que esperan su Google.
Facebook, Digg, Techmeme, Zillow… Las nuevas web multimedia, las llamadas 2.0, serán las protagonistas de 2007. Aunque no cuentan con el cartel de ‘se vende’, algunas han sido etiquetadas como las páginas más apetecibles de la Red, aquellas en las que primero se fijan las grandes empresas del sector cuando salen de compras. Así lo asegura la revista especializada Wired que ha realizado un ranking con las ‘ofertas’ 2.0 más deseadas por los inversores.
Las webs 2.0 destacan por sus capacidades multimedia y su espíritu libre. Permiten la participación de los usuarios con vídeos, imágenes y todo tipo de contenidos, lo que permite crear grandes redes sociales con suma facilidad. Por ello, son páginas muy atractivas para los grandes portales que no compra solamente una idea innovadora, sino su cartera de clientes.
La página 2.0 más apetecible de 2007 será Facebook, una “herramienta social que te conecta con gente de tu alrededor”. Similar a la popular Myspace, aunque resulta necesario registrarse para acceder a ella, permite consultar todo tipo de contenidos enviados por los usuarios. Según Wired, a sus creadores les han ofrecido alrededor de 750 millones de dólares por ella que han rechazado ya que no venden por menos de dos billones de dólares.
Poco o nada le tiene que envidiar Digg, una página en la que los usuarios envían noticias y las puntúan. Tiene una cartera de 20 millones de usuarios al mes y un diseño sencillo. Según Wired, News Corp., la empresa de Rupert Murdoch, ha intentado adquirirla, aunque su elevado precio, 150 millones de dólares, frenó la compra. La tercera plaza recae sobre Techmeme. Esta apetecible web resulta muy similar a Digg tanto en diseño como en concepto. Sin embargo, sus noticias, enviadas por los lectores con total libertad, sólo abordan temas tecnológicos.
Pero si hay una web de espíritu libre y participación social es Wikipedia. Wired incluye esta enciclopedia virtual entre las páginas más apetecibles de la Red en 2007. Sin embargo, el planteamiento del negocio hace difícil que su creador, Jimmy Wales, quiera desprenderse de ella. De hecho, su propietario, para mantener su independencia, no permite insertar banners de publicidad en sus páginas.
Zillow es una especie de portal inmobiliario participativo. Pese a que Wired duda de su efectividad y credibilidad, el usuario puede “descubrir, tasar y vender más de 67 millones de viviendas”. Tampoco resulta una mala opción para los inversores Technorati, una de las webs tecnológicas del mundo más valoradas. Este portal está conectado con más de 59,7 millones de blogs, personas que aportan sus ideas y la llenan de contenido.
Con el mismo espíritu libre, completan el listado de webs 2.0 más apetecibles Wordpress, Feedburner, 37Signals y Riya. La primera es un blog de blogs, ya que recoge las noticias más importantes publicadas en estos medios y da ‘premios’ a los blogs más importantes del día. La segunda también explota esta tendencia, con la que ha logrado que más de 30 millones de internautas se suscriban. 37Signals ayuda al usuario a planificar su agenda, mientras que Riya permite a los usuarios realizar búsquedas a partir de fotografías, muchas de ellas enviadas por los propios lectores.

Albergue Castilla y León - calderas en fuenlabrada - Fincas bodas Madrid - Herramienta maquinaria construccion - Hotel Golf France - mamparas de baño y ducha - Marbella spain - oferta hoteles - productos sanitarios - tarjetas sin contacto

20.1.07

Las mujeres más ricas

La presentadora y empresaria Oprah Winfrey encabeza la lista de mujeres más acaudaladas en el mundo del espectáculo, de acuerdo con la revista Forbes.
Winfrey, quien ha acumulado 1.500 millones de dólares a lo largo de su carrera, supera a la autora de Harry Potter, J.K. Rowling, y a la magnate Martha Stewart en el listado de la mencionada publicación de las 20 mujeres más ricas en el sector.
Rowling, quien está finalizando el séptimo y último libro de la serie del niño mago, marcha segunda con 1.000 millones de dólares. Stewart es tercera, con 638 millones de dólares.
Madonna se ubica en cuarto lugar con 325 millones, seguida de Celine Dion (250 millones), Mariah Carey (225 millones), Janet Jackson (150 millones), Julia Roberts (140 millones), y Jennifer Aniston y Jennifer López (ambas 110 millones).
Mary-Kate y Ashley Olsen, las actrices gemelas que debutaron siendo muy pequeñas en televisión en los ochenta y crearon el imperio de medios de comunicación Dualstar Entertainment Group, portan el puesto número 11, con una fortuna neta combinada de alrededor de 100 millones de dólares, dice Forbes.
Les siguen Britney Spears, Judy Sheindlin, del programa televisivo Jueza Judy, Sandra Bullock, Cameron Díaz, Gisele Bundchen, Ellen DeGeneres, Nicole Kidman, Christina Aguilera y Renee Zellweger.
El magazine sostiene que para estar en la lista las mujeres han tenido que acumular un mínimo de 45 millones de dólares en sus carreras.

19.1.07

Chávez dice que la empresa venezolana de telecomunicaciones CANTV le espiaba para EE.UU.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha afirmado que la empresa de telecomunicaciones CANTV, cuya nacionalización anunció el 8 de enero, está vinculada a intereses estadounidenses y servía para espiarle.
En su larga intervención en la cumbre semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur), Chávez recordaba que anunció recientemente "la recuperación de la propiedad estatal de la telefónica venezolana", que fue privatizada en 1991.
"¿En manos de quién está?", se preguntaba Chávez en referencia a CANTV, para responderse a sí mismo: "En manos de capitales norteamericanos". Sin más explicaciones, ha agregado que "han utilizado la telefónica venezolana para grabar al presidente de la república, por ejemplo".
La CANTV es la mayor empresa privada de Venezuela, y cuenta con la infraestructura de telecomunicaciones más consolidada. Su volumen de negocios sólo lo supera el grupo estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
La anunciada nacionalización de CANTV se inscribe en un plan más amplio para retomar el control de sectores que fueron privatizados antes de que Chávez llegase al poder, en 1999.
Sus planes han sido criticados por Estados Unidos, que ha pedido compensaciones para las empresas de ese país que puedan verse afectadas por las nacionalizaciones. Entre los accionistas de CANTV está la estadounidense Verizon Communications, que posee una participación de algo más del 28%, mientras que la española Telefónica tiene casi el 7%.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y EE.UU. son objeto de constantes acusaciones, en las que Caracas suele acusar de "imperialista" e "intervencionista" a Washington, mientras que el Gobierno de George W. Bush denuncia las "intenciones totalitarias" del de Chávez. Pese a ello, las relaciones comerciales bilaterales no se han visto afectadas, y Venezuela es todavía uno de los principales abastecedores de petróleo de Estados Unidos.

17.1.07

Las empresas limitan el acceso de sus empleados al ocio en internet

Ver los goles de la jornada en el ordenador del trabajo es cada vez más difícil. Muchos empleadores están restringiendo el acceso a sitios de videos como YouTube y de interacción social como MySpace, argumentando que estas páginas drenan recursos valiosos y podrían representar un problema de seguridad.
El software para restringir acceso a ciertos sitios ha estado disponible desde los primeros días de Internet, pero en el último año las compañías han cambiado la forma en la que lo usan.
Algunas empresas, como el fabricante escocés Mustang Engineering, propiedad de John Wood Group PLC, han tomado medidas moderadas, como limitar el porcentaje de ancho de banda que puede ser usado por el video. Así, los empleados pueden ver los goles, pero los videos no fluyen rápidamente o los empleados necesitan realizar varios intentos para verlos.
Las compañías deben ser cuidadosas cuando se trata de imponer restricciones, advierte Manny Avramidis, director de recursos humanos de American Management Association, una organización de capacitación de ejecutivos. Él afirma que los empleados deben darse cuenta que deben usar los recursos y el tiempo de la compañía principalmente para labores relacionadas con el trabajo, pero aconseja a las empresas que no restrinjan a sus empleados siempre y cuando cumplan con sus tareas. "Se trata de tomar un descanso mental", dice Josh Erich, quien trabaja en una agencia inmobiliaria en Nueva York. "No todo el mundo quiere salir y dar un paseo. Algunos prefieren quedarse en su escritorio".

15.1.07

EE.UU. planta cara a la crisis de la industria del automóvil

Este año 2006 ha sido nefasto para la industria automovilística estadounidense, la más potente del mundo. Sus tres principales marcas, General Motors, Ford y Chrysler han cerrado el ejercicio con pérdidas desastrosas que obligan a sus directivos a hacer un replanteamiento general de cara a 2007. Mientras, las casas asiáticas, especialmente Toyota, continúan su imparable conquista del territorio estadounidense.
En medio de esta situación crítica, abrió las puertas, el pasado día 7, el Salón del Automóvil de Norteamérica, en Detroit, que durará hasta el próximo 21 de enero y sobre el cual planea una duda: ¿podrá la industria estadounidense frenar el imparable avance de las marcas asiáticas? Por ahora todo apunta que no. El fabricante japonés, Toyota, aspira a convertirse en el mayor fabricante mundial de automóviles, posiblemente este mismo año, ya que en 2006 sus ventas crecieron un 12% en EE.UU.
Pero las tres marcas históricas americanas no van a ponérselo fácil. Ford ha anunciado en Detroit que su plan de reestructuración está más avanzado de lo previsto y que a finales de 2008 habrá reducido en un 30% su plantilla de forma que se podrán concentrar en el desarrollo y lanzamiento de nuevos vehículos para hacer frente a los japoneses. Por ahora, en diciembre ya venció una batalla a Toyota, cuando consiguió vender más vehículos -aunque por pocas unidades- que su rival nipón.
El Grupo Chrysler, por su parte, que también está pasando por un momento de crisis, con crecientes pérdidas, confía en que su nueva generación de monovolúmenes le permitirá mantenerse por delante de sus rivales. Además, ahora que se ha convertido en la filial estadounidense del grupo alemán Daimler Chrysler, quiere apostar por nuevos mercados, más allá de EE.UU.
Mientras tanto, General Motors, el todavía primer fabricante mundial de automóviles, ha prometido luchar por mantener su liderazgo. Por ello, esta empresa fundada en 1908, que es todo un emblema en su país, está reaccionando con una agilidad inusitada, según los expertos, ante la crisis y los resultados operativos están siendo buenos.

14.1.07

Casi 164.000 monedas de euro falsas se retiraron de la circulación el año pasado

Casi 164.000 monedas de euro falsas se retiraron de la circulación en 2006 en toda la Unión Europea, cifra que representa un incremento del 63% respecto al año anterior, según las cifras hechas públicas por la Comisión Europea.
La pieza más reproducida sigue siendo la de dos euros, que supone el 86% del total de falsificaciones, y predominan las monedas con cara nacional alemana. El año pasado se desmanteló además una red de falsificación en Italia. A las 164.000 monedas que circulaban en el mercado, cabe añadir otras 14.000 que fueron decomisadas antes de usarse.
El Ejecutivo comunitario atribuye este aumento al "mayor esfuerzo de las autoridades competentes para retirar las falsificaciones de la circulación". Asimismo, subraya que la cifra de monedas falsas es "insignificante" si se compara con el número total de 69.000 millones de piezas de euro auténticas que circulan ahora mismo.
Las piezas falsificadas son cada vez más sofisticadas, según admite la Comisión, pero recalca que todavía las rechazan las máquinas expendedoras de tabaco, alimentos u otro tipo de productos que están adecuadamente ajustadas así como otros dispositivos que funcionan con monedas.
Desde la introducción de las monedas de euro en 2002 más de 550.000 monedas falsas se han retirado de circulación o incautado antes de su uso en toda la UE. Además, se han desmantelado un total de 12 redes de falsificación, siete en Italia, y el resto en España, Portugal, Bulgaria, Hungría y Polonia.
Por lo que se refiere a los billetes, un total de 565.000 fueron decomisados en 2006.
En la segunda mitad del año 2006 se retiraron de la circulación 265.000 billetes de euro falsos, un 11,% menos que en los seis primeros meses del año, informa el Banco Central Europeo (BCE).
La entidad europea añade en un comunicado que el billete de 20 euros sigue siendo el más falsificado, seguido del de 50 euros y, posteriormente, del de 100 euros. "Entre julio y diciembre, estas tres denominaciones representaron más del 90 por ciento de los billetes falsos encontrados en circulación", apunta el BCE. El banco emisor añade que "estas cifras deben ser vistas en el contexto de un número de billetes auténticos en circulación creciente", que ascendió a unos 10.600 millones en la segunda mitad del año.
La mayor parte de los billetes falsos, un 98%, fue encontrada en los países de la zona euro, mientras que un 2% procedía de otros estados miembros de la Unión Europea y un 1% "de otras parte del mundo", según el BCE. El Eurosistema, formado por el BCE y los trece bancos centrales nacionales de los países del área euro, colabora estrechamente con Europol, Interpol, la Comisión Europea y las fuerzas policiales nacionales en la lucha contra la falsificación.

12.1.07

Reducir la emisión de CO2 costaría sólo el 0,19% del PIB anual hasta 2030

Frenar el calentamiento global para conseguir que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados supondría un coste para la economía europea de un 0,19% del Producto Interior Bruto (PIB) de media, en términos anuales, hasta 2030, según un estudio de impacto realizado por la Comisión Europea.
Este «precio» en términos de disminución del crecimiento, con ser importante, no supone gran cosa si se tiene en cuenta que algunos informes, como el realizado recientemente por el economista británico Nicholas Stern, pronostica que si no se toman decisiones tajantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera la economía mundial podría contraerse entre un 5 y un 20% en los próximos años. Para este economista el coste de las medidas que se pondrían en marcha sería equivalente al 1% del PIB mundial en términos anuales.
El impacto de poner remedio al cambio climático supondría, en el caso de la economía mundial, un decrecimiento de un 0,14% en términos anuales hasta 2020, y un 0,19% si la proyección se extiende hasta el año 2030.
Para Estados Unidos, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero a la atmósfera y no firmante del Protocolo de Kioto, el coste sería más bajo que para Europa, tan sólo un 0,15% de menor crecimiento, mientras que Rusia sería la economía que tendría que pagar el precio más alto, un 0,37% de su PIB anual hasta 2020.
Las economías emergentes, por su parte tendrían que «pagar» poco, tan sólo un 0,06% en el caso de Brasil, y de un 0,1% en el de China e India en términos anuales. Además, hay que tener en cuenta que el coste de intentar que el planeta no siga calentándose reportará enormes beneficios al conjunto de la sociedad en forma de menores fallecimientos antes de tiempo, como consecuencia de las olas de calor de los veranos, y de mejor calidad medioambiental y menores incendios, entre otras.
Entre los efectos que tendrá para la economía el cambio climático, además de los medioambientales propiamente dichos, figura una menor rentabilidad de la agricultura de los países mediterráneos ya que la elevación de las temperaturas hará que se acorte el periodo de crecimiento de los cultivos y, de este modo, se reducirá su productividad. Por el contrario, los países del norte de Europa, que tendrán menos lluvias que ahora, verán aumentar los resultados de su agricultura ya que tendrán estaciones cálidas más prolongadas que beneficiarán a algunos cultivos, sobre todo el cereal.
El turismo será otra de las actividades que se verá directamente afectada por el cambio climático. El clásico turismo de sol y playa del Mediterráneo, alimentado por los alrededor de 100 millones de turistas del norte de Europa que se desplazan hacia el sur cada año, cambiará radicalmente como consecuencia de los deterioros previstos en esta zona de la costa por el aumento de las temperaturas. Así, según la Comisión Europea, el sector turístico del Mediterráneo dejará de ingresar 100 billones de euros, de los que una buena parte afectarían a España, uno de los destinos europeos preferidos por los europeos para pasar sus vacaciones de sol y playa.

6.1.07

A prisión por filtrar información privilegiada

Un joven analista de 24 años que trabajaba en Merrill Lynch se convertirá en el primer empleado de banca de inversión que pisa la cárcel por un caso de uso de información privilegiada a gran escala.
Stanislav Shpigelman fue condenado ayer viernes por un tribunal en Manhattan (Estados Unidos) con 37 a 46 meses de cárcel por ser el cerebro de un esquema ilícito que le permitía usar información privilegiada en beneficio propio y de sus compinches. La trama financiera, que permitió defraudar 6,7 millones de dólares afectando a títulos de una veintena de empresas, fue desmantelada por el FBI en abril de 2006 y en ella participaba Shpigelman junto a un empleado de Goldman Sachs, Eugene Plotkin, a quien conoció en la Universidad. El joven pasaba a sus cómplices información secreta que manejaba la división de fusiones y adquisiciones de Merrill Lynch sobre operaciones pendientes. Plotkin hacía circular después los datos entre otras personas que operaban desde Europa.
Los dos colaboraban con David Pajcin, a quien Plotkin conoció en Goldman. La relación de los tres delincuentes de cuello blanco se estrechó en el Club 88, en Manhattan. Plotkin, según la fiscalía, reclutaba a posibles fuentes dentro de los bancos de inversión para que le suministraran información sensible. Por otro lado, contaba con el apoyo de dos empleados de una planta de impresión de la revista Business Week, que les pasaban copias de la columna Inside Wall Street, con lo que accedían a sus recomendaciones bursátiles con antelación.
El FBI empezó a investigar a estos tres individuos en agosto de 2005 y la recopilación de pruebas llevó ocho meses. El movimiento de las acciones de Reebok antes de la compra por parte de Adidas despertó las sospechas de las autoridades. Los implicados también operaron entre 2004 y 2005 con información privilegiada de cinco operaciones de fusión pendientes de completarse, como la compra de Gillete por Procter & Gamble y la fusión de Cinergy y Duke Energy.
Los jóvenes eran compensados con pagos en efectivo por las ganancias que obtenían los individuos a los que pasaban la información confidencial. La pena máxima que podía haberle caído a Shpigelman por sus fechorías era de 55 años de prisión, al estar considerado como el cerebro de la trama junto a Plotkin, sobre el que pesan cargos para ser condenado con hasta 70 años de cárcel. La fiscalía buscaba que este caso sirviera de ejemplo para evitar que otros sigan los mismos derroteros en Wall Street.
El joven dijo ayer ante el juez de distrito Kenneth Karas que su acción es "inexcusable" y pidió "perdón", aunque explicaba que sus cómplices le presionaron. Pero la fiscalía dice que el analista era un "topo" dentro de Merrill Lynch y una pieza clave en la trama.

4.1.07

Mal dato laboral en EE.UU.

Según datos del Departamento de Trabajo de EE.UU., las peticiones iniciales de subsidios por desempleo crecieron en 10.000 durante la semana pasada, hasta 329.000 solicitudes. Esta cifra es la mayor en un mes y previene ante la vital cita de mañana, cuando se conocerán los datos de creación de empleo y tasa de paro correspondientes al mes de diciembre. El mercado está pendiente también del ISM de servicios, los pedidos de fábrica y los inventarios semanales de petróleo.

1.1.07

Acuerdo sobre el suministro de gas a Europa entre Gazprom y Bielorrusia

El consorcio ruso Gazprom y el Gobierno de Bielorrusia han alcanzado un acuerdo sobre el suministro de gas que despeja las dudas sobre la fiabilidad del suministro a Europa a través de ese país, por el que pasa poco más del 20% del gas que la empresa rusa exporta a la Unión Europea. El acuerdo se ha producido al filo de la medianoche de ayer y establece el régimen de suministro de gas natural a Bielorrusia y de tránsito para las exportaciones rusas de este hidrocarburo a Europa para el período 2007-2011.
Gazprom ha informado de que la tarifa para 2007 será de 100 dólares y a partir de 2008 el precio del gas para Bielorrusia será fijada de acuerdo con la fórmula que se utiliza para establecer la tarifa para los países europeos, aunque regirá un sistema de descuentos hasta 2010. Para 2008 el descuento será del 33 por ciento, mientras que para 2009 y 2010 será del 20 y del 10 por ciento respectivamente.
Gazprom y el Gobierno de Bielorrusia han acordado asimismo la tarifa del tránsito del gas natural que el consorcio ruso exporta a Europa a través del territorio bielorruso, que queda fijada en 1,45 dólares por cada mil metros cúbicos y cien kilómetros y se mantendrá inalterable hasta 2011. Además, el consorcio ruso se hará con la mitad de las acciones de la red de gaseoductos bielorrusa Beltransgaz, paquete que Gazprom valora en 2.500 millones dólares y que abonará a Bielorrusia en un plazo de cuatro años en tramos iguales.
En 2006, Gazprom suministró a Europa a través de Bielorrusia 44.000 millones de metros cúbicos de gas natural. La falta de acuerdo sobre tarifas y tránsito amenazaba con afectar los envíos de gas ruso por Bielorrusia hacia la Unión Europea, en una repetición de la "guerra del gas" ruso-ucraniana de principios del año pasado, que alteró por cuatro días los suministros a los Estados comunitarios.
Rusia provee la cuarta parte del gas que se consume en la UE, que Gazprom suministra a través de los territorios de Ucrania (casi el 80 por ciento) y de Bielorrusia (algo más del 20%).